26/08/2020
ALCALDE VALDIVIA CONFIRMÓ PRESENTACIÓN DE DENUNCIAS ANTE LA SISS Y SEREMI DE SALUD POR NUEVO EPISODIO DE CONTAMINACIÓN EN CALLE CARMELA CARVAJAL EN PANGUIPULLI

26/08/2020
Anoche, tras la visita realizada al sector de calle Carmela Carvajal, donde se produjo el colapso de cámaras de alcantarillado, y a dependencias de la Planta Elevadora de Aguas Servidas de Essal, El alcalde Rodrigo Valdivia confirmó que presentaría las respectivas denuncias ante la SISS, de quien dice "nunca responde ninguna denuncia", y ante la Seremi de Salud de Los Ríos. Además, adelantó que solicitaría el traslado definitivo de la Planta Elevadora de Aguas Servidas de Essal.

Rodrigo Valdivia Orias, Alcalde de Panguipulli.

En entrevista de El Diario Panguipulli.cl, el Alcalde Rodrigo Valdivia Orias, manifestó que "teníamos dos opciones; primero, que en la llegada de la planta elevadora hubiera alguna obstrucción en el colector que viene de Villa Palguín, eso es lo primero. Porque el rebase se produjo en la vía pública y no dentro de la planta", aseguró.

Y lo segundo, añadió, "es que le pedimos al personal de Essal que nos dejara tener acceso a las bombas de la planta elevadora, y efectivamente las tres bombas están funcionando bien. No había ningún resto de aguas mixtas o aguas servidas, ni fecas, no había nada. Tomamos fotos con los vecinos del sector. Por lo tanto concurrimos a la primera opción, ya que efectivamente se descubrió que en una cámara que recibe aguas servidas de la Villa Palguin había un taco de muchas cosas y había producido la obstrucción" afirmó.

Lo que sí, aseguró, "es que no me atrevo a dar un vaticinio formal. Por lo tanto, vamos a hacer la denuncia como corresponde a la SISS, que nunca responde a ninguna denuncia, pero lo vamos a hacer igual porque es la Superintendencia de Servicios Sanitarios. Pero sí vamos a generar la denuncia a la Seremi de Salud, que es la que efectivamente cursa las multas por estos rebases en la vía pública, porque esto es contaminación no solamente aquí en este sector de Carmela Carvajal, sino que obviamente las aguas servidas van a escurrir por la vía pública para finalmente llegar al lago".

Además, añadió, "vamos a exigir el traslado definitivo de esta Planta Elevadora de Aguas Servidas".

"También le vamos a exigir a Essal a contar del día de hoy la limpieza y sanitización. Que no ocurra lo que pasó hace un tiempo atrás, porque sanitizaron con un producto que daba vergüenza. Y aparte de eso, mañana (hoy) la municipalidad va a sanitizar", confirmó el edil.

En relación a que bomberos debió utilizar un aislate biológico eliminador de gases y olores, TCAS, cuyo galón tiene un costo de $600.000, aproximadamente, consultado quien asume ese costo, el alcalde dijo entender que "esas cosas los vecinos las exponen para que finalmente Essal pague; ni un problema, es una demanda muy larga. Entonces, los vecinos y nosotros vamos a hacer las demandas correspondientes y las denuncias correspondientes", adelantó.

"En lo segundo, que es lo que importa a la ciudadanía, que son los gastos que está asumiendo hoy día bomberos, claramente nosotros vamos a apoyar a los bomberos, porque siempre los hemos apoyado y vamos a ser un soporte, porque en el fondo la salubridad pública también es responsabilidad de la municipalidad. Aunque en este caso en particular no tengamos responsabilidad, y eso está en investigación", afirmó el edil.

Consultado el Alcalde Valdivia si tras estos episodios Essal está a la altura de lo que una ciudad como Panguipulli requiere, Valdivia repondió: "La demanda que hicimos el año pasado a Essal ante el III Tribunal Ambiental es una cosa. En lo primero, yo hace dos años atrás pedí la revocación de la Resolución de Calificación Ambiental a la sanitaria Essal, lo que obviamente habla que la infraestructura sanitaria que hoy día tiene Essal está más que colapsada".

Ahora bien, agregó, "la demanda trae mejoras en infraestructura sanitaria, eso ya se consensuó con el tribunal. Y ahora, gracias a ese consenso o la línea base de obras que se van a instalar, es que estamos trabajando en un Estudio de Impacto Ambiental, donde nosotros estamos pidiendo la restructuración completa de la infraestructura sanitaria y aumentar la capacidad, tanto de las plantas elevadoras como en la planta de tratamiento y la infraestructura sanitaria en general en cuatro o cinco veces, según el estudio que tenemos nosotros".

Finalmente y consultado de cómo se retiraba tras el incidente, Valdivia dijo que "voy a ser súper sincero: estoy acostumbrado a la contingencia, me da pena porque yo estuve hace cinco años atrás cuando se produjo el mismo colapso, pero esa vez de la planta. Eso obligó que para la planta elevadora en vez de una bomba tenga dos de respaldo. Yo me acuerdo que el sector quedó inmundo, hubo muchos reclamos. Esta vez nosotros vamos a hacer las denuncias como corresponde", concluyó.

<<<Volver